APRENDIENDO CON MIS EMOCIONES- GRADO 2° - 2025

 Por medio de este canal estaremos complementando nuestras actividades de clase.

REUNIÓN CON PADRES DE FAMILIA O ACUDIENTES Y ENCUENTRO CON EL DIRECTOR DE GRUPO (sábado 01 de febrero de 2025)

 

Esta circular la encontrará en la Página web, correo y redes institucionales, para conocimiento de todos)

 

Saludo del Director (a) de grupo y registro de Asistencia

1. Contextualización Liceo Antioqueño

El Liceo cuenta con aproximadamente 2220 estudiantes, ubicados 3 sedes: Sede “Avenidas”, situada en el barrio Gran Avenida y atiende grados desde preescolar a 5°, en proyección a jornada única, Sede Serramonte, ubicada en el barrio Santana, allí funcionan 11 grupos desde preescolar hasta noveno, con unos 300 estudiantes aproximadamente y la sede central funcionan 32 grupos de bachillerato, en dos jornadas, mañana de 9° a 11° y tarde de 6° a 8°. Al servicio de la comunidad estudiantil encontramos docente de orientación escolar Jacinta Lucía y pendiente por asignar los docente de aula de apoyo para estudiantes que presentan diagnósticos diversos. 

El Liceo Antioqueño ofrece media técnica para los estudiantes del grado 10° y 11° en convenio con el SENA, dentro de las opciones están: 

1.    ARTE: Música

2.COMERCIO: Asistencia Administrativa, Contabilidad y Comercio- Nómina y Prestaciones 3. SISTEMAS:

En total tenemos 63 grupos, 80 Docentes, 4 Coordinadores y 1 Rectoría, dispuestos para cada jornada o sede. 

2. ELECCIÓN REPRESENTANTES DE PADRES: 

Motivar sobre la participación (Insistir en que sea proactiva). Elección del Representante de los Padres de familia al Consejo de Padres (DECRETO 1286 DE 2005): Los padres de familia tienen derechos y deberes, en acuerdo con lo estipulado en las normas vigentes y especialmente en la Ley 1098/2006 y el Decreto 1286 de abril 27/2005, los cuales se integran al presente Manual de convivencia liceísta.

Elegir el representante de los Padres de familia y levantar acta.

Es un espacio para ejercer la participación en nombre de todos los padres y seguir construyendo procesos que beneficien a toda la comunidad educativa Liceo Antioqueño. 

Tener en cuenta qué: Del Consejo de Padres salen los dos representantes al Consejo Diretivo.

El día jueves 6 de febrero a las 6:30 a.m. los padres representantes de cada grupo, tendrán reunión en la sede principal para la elección del presidente y consejo de padres.

ASPECTOS IMPORTANTES PARA TENER PRESENTE

Con el propósito de favorecer la inclusión escolar, la convivencia y la economía familiar, así como minimizar riesgos y dificultades, esperamos el compromiso y la colaboración de estudiantes y padres de familia o acudientes, durante todo el año escolar con el acatamiento de las siguientes recomendaciones:

La Corte Suprema de justicia en su Sentencia 037 de 1995, expone "La disciplina es indispensable en toda organización social. Pretender que, por una errónea concepción del derecho al libre desarrollo de la personalidad, las instituciones educativas renuncien a exigir de sus alumnos comportamientos acordes con un régimen disciplinario al que están obligados desde su ingreso, equivale a contrariar los objetivos propios de la función formativa que cumple la educación".

(Sentencia T-569 de 1994) “La educación como derecho conlleva deberes del estudiante, uno de los cuales es cumplir el reglamento establecido por el plantel. Su inobservancia permite a las autoridades escolares tomar decisiones disciplinarias.

1.    MANUAL DE CONVIVENCIA: Les recordamos que es deber que estudiante y padres hayan leído comprensivamente el manual que nos rige antes de la matrícula. El manual de convivencia debe practicarse con responsabilidad. El texto completo lo encuentran en: Redes sociales- Facebook, se socializará a través del correo institucional y en la página Web del Liceo www.licant.edu.co  

2.    La puntualidad, la higiene personal y el orden son responsabilidad exclusiva de la familia, fortalece hábitos de vida saludable, y contribuye a salvaguardar el bienestar y la convivencia de la Comunidad Educativa.

3.    Buen trato. De todos y para todos los miembros de la comunidad. Incluye a los padres, docentes, estudiantes y empleados. El respeto es base de la convivencia. Buen trato a diario y para la solución de conflictos. Tener presente el respeto, la actitud positiva, el lenguaje correcto, los gestos adecuados y el diálogo, como estrategias para tener una relación armoniosa con quien corresponde interactuar; estas recomendaciones son la mejor carta de presentación para afrontar cualquier conflicto en la vida. Seamos asertivos y propositivos para dar solución a toda dificultad que se presente en la Institución con sus hijos en el acontecer diario, siguiendo el conducto regular y la efectiva comunicación, como habilidades que nos acercan y permiten resolver inconvenientes con prontitud y satisfacción, en beneficio de los niños, jóvenes y adultos, como razón de ser de la labor pedagógica. Les recordamos a los padres de familia que asumir posturas agresivas contra estudiantes, docentes o comunidad educativa del Liceo Antioqueño, puede derivar la renovación del cupo de su acudido.

El manual de convivencia no es de aplicación exclusiva para estudiantes, también es un ejercicio de acuerdos, derechos y deberes para padres o acudientes 

4.    De alto interés, que usted como Padre de Familia, mantenga actualizada en la institución educativa los datos de contacto, como dirección, teléfono fijo y /o celular, para la comunicación efectiva en caso de eventualidades; además, informe por escrito a la persona competente, cuando el estudiante presente alguna restricción, en relación a la persona que lo recoge a la hora de la salida, alguna enfermedad o vulnerabilidad, que requiera atención.

5.    Los horarios de atención de las diferentes dependencias de la Institución Educativa: Rectoría, Coordinación, orientación escolar, aula de apoyo y Secretaría, estarán fijados en página web y serán enviados al correo institucional (A partir del 15 de febrero); con el fin optimizar tanto su tiempo como el de la Institución y así lograr un mayor nivel de satisfacción y de efectividad en el desarrollo de los procesos. Los invitamos al uso adecuado y permanente de estas herramientas de comunicación dispuestas para ustedes.

El trabajo en equipo, la corresponsabilidad, la comunicación y el acompañamiento, de manera efectiva, deben ser permanentes, para alcanzar los logros propuestos y las metas establecidas.

HORARIO JORNADA ESCOLAR

 

SEDE SERRAMONTE

HORARIO JORNADA ESCOLAR

BACHILLERATO 6° A 9°

6:00 a.m. a 12:00 p.m.

PREESCOLAR JORNADA MAÑANA

7:30 a.m. a 11:30 a.m.

PRIMARIA 1º - 2º- 3º- 4º - 5º

12:15 p.m. a 5:15 p.m.

SEDE AVENIDAS

HORARIO JORNADA ESCOLAR

PREESCOLAR JORNADA MAÑANA

7:30 a.m. a 11:30 a.m.

PRIMARIA 1°-2°-3º- 4º - 5º

7:00 a.m. a 12:00 p.m.

SEDE CENTRAL

HORARIO JORNADA ESCOLAR

BACHILLERATO 6° A 8°

12:15 p.m. a 6:15

BACHILLERATO 9° A 11°

6:00 a.m. a 12:00 p.m.

La puerta principal se abrirá 10 minutos antes del inicio de jornada para las sedes de Serramonte y Avenidas. En la sede central se abrirán las puertas 30 minutos antes del inicio de la jornada. (Los estudiantes de 6° a 8° que llegan con anticipación, deberán ubicarse en el bloque B acompañados por coordinación para evitar entorpecer el desplazamiento de los estudiantes que salen para sus casas, los estudiantes que no sigan están indicación se les realizará anotación y de persistir su actitud, inicio del debido proceso.
La responsabilidad de la institución con los estudiantes inicia a la hora exacta del ingreso y finaliza cn la hora de salida, si la familia se tarda más de 10 minutos en recoger a su hijo, cualquier situación que ocurra con él es responsabilidad única de los padres.

6.    Las citas deben ser solicitadas según el caso con coordinadora, docente aula de apoyo, docente orientadora escolar, rectora o profesor (a). No se autoriza el ingreso a la institución por parte de padres de familia o acudientes, ni interrupciones en horas de clase, tampoco habrá atención del docente, si se encuentra con grupo en ese momento, la prioridad siempre será la atención de los estudiantes.  
7.    Uniformes: Debe llevarse aseado y dignamente. No debe tener modificaciones (el uniforme identifica la Institución y distingue a quien lo porta). Los estudiantes nuevos tienen plazo para tener sus uniformes correspondientes hasta el lunes 24 de febrero. Los antiguos ya deben tenerlo organizado, completo y atendiendo todas las orientaciones que el Manual de Convivencia da. La altura del Jomber del uniforme de las mujeres es a la altura de la rodilla. Se iniciarán procesos comportamentales a los estudiantes antiguos que no cumplan con este requisito y no tengan excusa justificada y firmada por los acudientes y autorizada desde Coordinación. Los estudiantes nuevos que presenten dificultades en adquirirlo posterior a la fecha establecida, también deberán presentar excusa.
8.    Útiles escolares: La institución compartirá el listado de útiles a través de las redes sociales, y página web, la lista contendrá aspectos básicos para el trabajo en clase, evitando útiles innecesarios y costosos. Los estudiantes deben traer diariamente sus útiles, de acuerdo con el horario correspondiente. Recuerde que está prohibido traer equipos, elementos o distractores a la I.E. Si se presentan dificultades, pérdidas o alteraciones de la clase por los elementos no autorizados para la clase, el estudiante deberá asumir el inicio del proceso comportamental. La institución no responde por pérdida de equipos u objetos que no hacen parte del proceso escolar.

Importante: Los estudiantes que tengan situaciones de salud diagnosticadas y necesitan hacer uso del celular o elementos fundamentales para el desarrollo de su cotidianidad, deben notificarlo a coordinación con la certificación médica e informar a cada docente de su particularidad para atenderla de manera eficiente.
Excusas y comunicaciones: La excusa se entrega los 3 primeros días en que el estudiante regresa al plantel (siempre y cuando sea una incapacidad corta), y se le anexa la justificación (Incapacidad, certificados, entre otras) Ejemplo: la cita médica, debe ser diligenciada en la agenda Liceísta, se firma en Coordinación y se les informa a los docentes para dejar resuelto cualquier asunto de pruebas o trabajos pendientes. Las incapacidades prolongadas, deben ser notificadas de forma inmediata través del correo, para que la I.E. genere estrategias de atención en casa si así se requiere y según las recomendaciones médicas.
Recuerde que el consejo académico determinó que no hay permisos para entrenamientos o clases extracurriculares, únicamente para las competencias certificadas y notificadas con antelación.
Agenda Liceísta. Es obligatorio para todos los estudiantes. Allí están las comunicaciones de los padres, del Liceo o de los jóvenes. Allí deben ir las excusas, permisos, circulares y otras comunicaciones de uso personal. En ella también va la autoevaluación del estudiante. 
Permisos: Para salir de la institución, todo estudiante debe tener autorización escrita por Coordinación, se solicitan con anticipación o antes de iniciar la primera hora de clase, presentarla en portaría y ser recogido por su acudiente o adulto responsable asignado por su acudiente. (Ningún estudiante podrá salir sólo frente a un permiso).

CORREO INSTITUCIONAL
Dice la Corte Suprema de Justicia: (Sentencia 5238 – 2019) “Responsabilidad civil por los perjuicios causados con la información difundida, por medios de whatsApp, publicada en un blog, o la agregada en la red social, también es responsable el administrador del medio utilizado”. La publicación o circulación del material sensible, difamatorio o inexacto. Que haya destino o acceso a una tercera persona.
Con el propósito de consolidar medios oficiales de información y comunicación y evitar la desinformación, e invasión a la privacidad y perturbación del descanso de todos los integrantes de la comunidad educativa, nos permitimos oficializar que los medios oficiales de comunicación que tendremos como institución serán:

           Correo electrónico institucional

       PAGINA WEB 

       Redes Sociales (Facebook e Instagram)

Cada estudiante cuenta con un correo institucional desde el workspace Institucional para la comunicación efectiva, envío de circulares e información pertinente y concerniente a la vida escolar. Los correos de los estudiante nuevos se está gestionando con los docentes del área de sistemas y esperamos activarlos lo más pronto posible. 

9.    GESTIÓN ACADÉMICA: De manera responsable y permanente se hace revisión y ajustes de los planes de área, programas y proyectos que viabilizan nuestro PEI. La planeación curricular se concreta en una guía de aprendizaje que orienta y desarrolla la gestión de cada asignatura en el aula, por tanto, los docentes socializan a los estudiantes dicha guía desde medio digitales, correo institucional y desarrollan la guía en el aula con cada docente. (La guía no se exige impresa)

10. Sistema Institucional de evaluación (SIEE) es la manera como procede la evaluación en el Liceo: valores, tiempos, procedimientos, derechos, deberes. Igualmente lo encontrarán socializado en la página web y redes sociales. Por favor, tomarse el tiempo de leerlo en familia. Las valoraciones o notas que se asignan son de tres tipos: 

1.    Cognitiva (es decir conocimientos teóricos) 

2.    Procedimentales (asuntos de práctica, ejercicios o aplicación de saberes) 

3.    Actitudinales (disposición al trabajo, actitud frente al área, comportamientos para valorar lo aprendido, Opiniones sustentadas frente a problemas reales, participación en clase, análisis de situaciones, entre otras)

4.    La prueba de periodo tendrá una valoración del 20% en las áreas de (Lenguaje, inglés, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas, Física y Química)  

Los docentes no están autorizados para asignar trabajos en grupo por fuera de la Institución. Todos los trabajos de equipo se hacen dentro del aula de clase. El estudiante debe aprovechar muy bien este espacio de trabajo para desarrollar las actividades propuestas. (De no aprovecharlo es responsabilidad de la familia el permiso otorgado por fuera de la I.E).

Los estudiantes que prestan Servicio Social o Alfabetización, deben tener el permiso de los padres de familia y estar refrendado con la firma en el formato institucional.

PMP- Planes de Mejoramiento Personal: Es una estrategia de mejoramiento académico establecido para los estudiantes que deben recuperar las competencias no alcanzadas en alguna de las asignaturas académicas del plan de estudios Liceísta, estos PMP constan de tres componentes indispensables para la valoración del estudiante: 

1.    TALLERES Y/O ACTIVIDADES (Asignadas por el docente del área reprobada) valoración del 20%

2.    ASESORÍA (Dirigida por cada Docente) valoración del 10%

3.    SUSTENTACIÓN (Evaluación escrita de las competencias que tiene el estudiante pendiente) valoración del 70%

PORCENTAJES DE CADA PERIODO:

Para este año se modificó el valor porcentual de cada periodo, de la siguiente manera:

Periodo 1- 30%

Periodo 2- 30 %

Periodo 3- 40 %

EL PMP, se programa para la semana siguiente finalizado cada período académico y es responsabilidad de cada estudiante revisar los cronogramas de citación y cumplir con la presentación de cada P.M.P.

RECUERDE que es necesario que el estudiante presente el taller y/o actividad propuesta por el docente a la asesoría, sin ello, no se realizará sustentación, pues esto garantiza que el estudiante haya trabajado de forma personal en las competencias pendientes, sin embargo, la aprobación de la sustentación es fundamental para la valoración del PMP de la asignatura.

INFORME DE AVANCE ACADÉMICO: En la semana 6 de cada período se realiza una reunión de carácter obligatorio, para informar a las familias las áreas con bajo desempeño de los estudiantes, esta estrategia, permite a los padres de familia revisar y ajustar las necesidades del estudiante y buscando el mejoramiento del mismo antes de entregar el informe final de cada periodo. Deben asistir todos los padres de familia de estudiantes reportados desde 1 área o asignatura. 

5.     DINERO: La I.E. no pide dinero, ni autoriza para que otros lo pidan. A los estudiantes les está prohibido hacer ventas, rifas u otros al interior del plantel. 

6.     COMPROMISOS DE MEJORAMIENTO- “ESTRATEGIA PROYECTO DE VIDA”: Son oportunidades de acompañamiento para la mejora en procesos personales de los estudiantes que tienen bajo desempeño académico o comportamental. Implica compromisos especiales de cumplimiento, de mejoramiento y de asistencia tanto de estudiantes como de acudientes a las reuniones que se hacen cada mes. El incumplimiento del compromiso puede acarrear la pérdida del cupo. (Desde Orientación Escolar se compartirá el cronograma anual de encuentros)

7.     MOVILIDAD VIAL: Como acciones, estrategias y normas que conduzcan al cuidado y regulación de la movilidad al interior de cada una de las sedes se solicitará que los padres de familia y transportadores cumplan con las normas básicas de movilidad:  

1.    Uso del casco para ambos usuarios en motocicleta o en bicicleta. (No se dejará ingresar a la persona o tutor que incumpla con este parámetro)

2.    No parquear en la rotonda o lugares que obstaculicen el paso.

3.    Descargar y recoger a los estudiantes en las bahías o sitios dispuestos para ello.

4.    Para las sedes Serramonte y Avenidas: no se permite el ingreso de vehículos de ninguna índole.  

Teniendo en cuenta las dificultades que se presentaron durante años anteriores como accidentes en la vía de acceso a la sede principal entre otras situaciones y como estrategia de prevención para situaciones que generen riesgo a los menores, se prohíbe el ingreso a la institución de vehículos manejados por menores de edad, entre ellos estudiantes, toda vez que, el estudiante en su condición de menor edad no podrá responsabilizarse de lo ocurrido. (Motos y automóviles, patinetas eléctricas). No hay permiso para ningún estudiante menor de edad y el incumplimiento en este aspecto generará la apertura del debido proceso comportamental)

 

El artículo 2347 del Código Civil establece que “Toda persona es responsable, no sólo de sus propias acciones para el efecto de indemnizar el daño, sino del hecho de aquellos que estuvieren a su cuidado”.

 

ARTICULO 2348. RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES POR LOS DAÑOS OCASIONADOS POR SUS HIJOS. Los padres serán siempre responsables del daño causado por las culpas o los delitos cometidos por sus hijos menores, y que conocidamente provengan de mala educación o de hábitos viciosos que les han dejado adquirir.

 

Recuerde: Los convenios con los transportes son responsabilidad únicamente de la familia, por favor, atender a los llamados que se hacen sobre la puntualidad de ingreso y salida de la I.E. además de verificar que los estudiantes sean ingresados a la I.E. y no queden expuestos en las vías públicas. 

 

CALENDARIO ACADÉMICO

   

PERIODOS ACADÉMICOS

 

 

Periodos académicos con los estudiantes

Periodo

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Numero de semanas

Primero

Enero 20

Abril 26

13

Segundo

Abril 28

Agosto 15

13

Tercero

Agosto 18

Noviembre 28

14

 

Total semanas

 

40

 

Tener presente las siguientes fechas, solo se modificarán por fuerza mayor, y se notifica con anticipación si es el caso.

 

 

RECESO ESTUDIANTIL

DESDE

HASTA

DURACIÓN EN SEMANAS

Abril 14

Abril 18

1

Junio 16

Julio 4

3

Octubre 6

Octubre 10

1

Diciembre 1

-

 

INFORME DE AVANCES  Y ENTREGA DE INFORMES

 

INFORME DE AVANCE

Periodo 1

Periodo 2

Periodo 3

Marzo 11

Junio 13

Octubre 2

INFORMES DE PERIODO

Periodo 1

Periodo 2

Periodo 3

Mayo 5

Agosto 21

Diciembre 2

 

PRESENTACIÓN DE PMP

 

 

P.M.P.

POR PERIODO

Periodo

Fecha de inicio

Fecha de finalización

1

Mayo 8

Mayo 14

2

Agosto 25

Agosto 29

3

Noviembre 20

Noviembre 27

  

ACERCA DE ALGUNOS PROCEDIMIENTOS

Si requiere entrevista con algún docente o coordinador. Acuerde su cita. Hágalo siempre por escrito y solicítela en la agenda Liceísta o por el correo institucional.  

1. En la Semana (6) del Primer Periodo se realizará promoción anticipada a estudiantes repitentes y con desempeño superior, si cumplen con los criterios establecidos en el Sistema Institucional de evaluación (SIEE).

En la semana 5 del período, se reciben en la coordinación las cartas de solicitud, si cumple los requisitos, los cuales son: 

1.    Tener un promedio de 4.6 o más en todas y cada una de las asignaturas. 

2.    La coordinación revisará en la plataforma las notas digitadas por el docente, evidenciando el cumplimiento de este parámetro. Si el estudiante cumple con el promedio en todas las áreas y asignaturas, se le asigna fecha para presentar una prueba de competencias en las áreas reprobadas el año anterior ( en caso de repitentes) y debe aprobarla con 4.0 o más. (a los interesados se les envía la información) y para los estudiantes con desempeño superior, la prueba se realizará en competencias de las áreas de lenguaje y matemáticas.

3.    Si el estudiante cumple con todos los requisitos expuestos anteriormente, el Consejo Directivo autoriza el paso al grado siguiente.

Nota: Los estudiantes de primaria, se citarán a entrevista de tipo aprobatorio con Orientación Escolar para definir la promoción anticipada.

ENTÉRESE 

 

       La silletería y demás bienes están al servicio del estudiante. Quien daña algo por mal trato, debe reponerlo.

       La póliza de accidentes cubre los riesgos del estudiante durante todos los días y horas del año. Por favor tener presente que póliza adquirió, pues la I.E. no cuenta con toda la información de pólizas del mercado, únicamente con la de Seguros Bolivar y Aseguradora Solidaria

       Estamos clasificados en el Icfes, como un plantel de categoría alta en Colombia y seguimos trabajando para continuar o mejorar esta clasificación.

       Cuando Usted tenga una sugerencia para mejorar, propóngala. Siempre será bienvenida, especialmente si además nos aporta alguna idea para resolverla. El Liceo somos todos.

       Gracias padres de familia por creer en nosotros, en la institución y sus procesos. Ponemos nuestro saber, experiencia y espíritu de servicio a disposición de esta causa educativa y de ustedes como comunidad para que este año esté lleno de experiencias significativas que nos marquen positivamente. Tendremos momentos difíciles, será la oportunidad para sacar lo mejor de nosotros y hacer uso de la sabiduría amorosa y resolverlos inteligentemente. Tenemos un objetivo común, potenciar lo mejor de cada uno de sus hijos para que sigan creciendo en gracia y sabiduría. Seamos buenos aliados, así cumpliremos con la misión de entregar buenas personas, buenos ciudadanos que ayuden a seguir transformando el mundo.

       La familia como primera educadora a través del amor responsable, debe estar en una comunicación constante y fluida con los maestros, para el bien de los niños y jóvenes, apoyando su desarrollo académico y formativo. Por lo tanto, la corresponsabilidad y el acompañamiento permanente, son indelegables en el proceso de formación de sus hijos, es un acto compartido entre familia, escuela y sociedad. Contamos con su compromiso.


 ¡El Liceo somos todos! Contamos con Usted. Sienta orgullo de ser Liceísta

 

 

Directivos Docentes y Docentes


Comentarios

Entradas populares de este blog

CIENCIAS NATURALES

MATEMATICAS

ESPAÑOL